Reformas en una vivienda de alquiler: lo que dice la ley para propietarios e inquilinos

¿Puedo pintar las paredes si soy inquilino? ¿Y si soy propietario, puedo hacer obras durante el contrato? Descubre qué reformas están permitidas en una vivienda de alquiler, qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos y cómo evitar conflictos entre casero e inquilino.

Reformas y mejoras en una vivienda de alquiler: guía legal para propietarios e inquilinos

Cuando pensamos en vivir de alquiler, lo primero que nos viene a la mente son la fianza, la duración del contrato y el precio mensual. Sin embargo, hay un aspecto que suele generar dudas —y no pocos conflictos—: las reformas y mejoras que se pueden hacer en la vivienda.

¿Puede el inquilino pintar la casa sin pedir permiso? ¿Qué ocurre si el propietario quiere cambiar la cocina mientras el piso está alquilado? La respuesta está en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y en la jurisprudencia, que delimitan los derechos y obligaciones de cada parte.

📜 El marco legal: lo que dice la Ley de Arrendamientos Urbanos

En España, la LAU regula las reformas y mejoras en sus artículos 21, 22 y 23:

  • Artículo 21: obliga al propietario a mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad, asumiendo las reparaciones necesarias (salvo daños causados por el inquilino).
  • Artículo 22: permite al arrendatario hacer obras para adaptar la vivienda a una discapacidad o necesidades de accesibilidad, con notificación previa y requisitos específicos.
  • Artículo 23: prohíbe expresamente que el inquilino realice obras que modifiquen la configuración del inmueble sin consentimiento escrito del arrendador.

👉 En resumen: las obras estructurales o que alteren la distribución siempre requieren autorización expresa del propietario, mientras que las mejoras menores o estéticas pueden pactarse de forma más flexible.

📌 Jurisprudencia: El Tribunal Supremo (STS 30/06/2010) estableció que realizar obras sin permiso que alteren la configuración de la vivienda puede ser motivo de resolución del contrato.

🔨 Reformas que el propietario debe asumir

El casero tiene la obligación de conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad, lo que incluye:

  • Reparar instalaciones básicas (caldera, electricidad, fontanería…).
  • Garantizar condiciones de seguridad, ventilación y aislamiento.
  • Asumir mejoras que aumenten el valor o la eficiencia energética (ej. ventanas con doble acristalamiento).

Ahora bien, si decide hacer obras durante el contrato, debe respetar el derecho del inquilino a disfrutar pacíficamente del hogar. Las reformas no pueden suponer una molestia excesiva ni impedir el uso normal de la vivienda.

🏠 Reformas que el inquilino puede proponer

El inquilino puede plantear cambios que hagan más cómoda su estancia, como:

  • Pintar paredes.
  • Cambiar enchufes o lámparas.
  • Sustituir cortinas, estores o pequeños elementos decorativos.
  • Mejorar el mobiliario en pisos amueblados.

Estos cambios deben acordarse por escrito para evitar problemas futuros. En muchos casos se pacta que:

  • El inquilino asume el coste y devuelve la vivienda en su estado original.
  • La mejora se queda instalada sin compensación económica.

📌 Jurisprudencia: La Audiencia Provincial de Barcelona (19/12/2007) consideró que incluso la instalación de aire acondicionado sin permiso constituye una alteración relevante que justifica la resolución del contrato.

🚫 Lo que no se puede hacer sin permiso

Aunque la intención sea buena, el inquilino no puede realizar unilateralmente:

  • Obras que afecten a la estructura o distribución.
  • Cambios en instalaciones de agua, gas o electricidad.
  • Sustitución de elementos fijos (puertas, suelos, ventanas).
  • Reformas que requieran licencias municipales.

Hacer este tipo de obras sin autorización puede considerarse un incumplimiento grave del contrato.

💶 Indemnización por obras en la vivienda de alquiler

Cuando las obras del propietario causan molestias al inquilino, este puede reclamar indemnización o reducción del alquiler.

  • Obras de conservación: si duran más de 20 días, procede una reducción proporcional de la renta.
  • Obras de mejora: el arrendatario puede pedir compensación desde el inicio e incluso rescindir el contrato en el primer mes de obras.

📌 Ejemplo: La AP de Madrid (20/05/2013) concedió a un inquilino una reducción proporcional del alquiler por molestias durante obras de conservación.

✅ Consejos prácticos para evitar conflictos

  1. Todo por escrito: cualquier acuerdo debe quedar en un anexo al contrato.
  2. Documentar el estado inicial: fotos e inventario antes de cualquier obra.
  3. Valorar la inversión: si la mejora beneficia al propietario (ej. climatización eficiente), es razonable negociar que asuma el coste.
  4. Atención a licencias: algunas reformas requieren permisos municipales aunque sean interiores.

🧩 Conclusión

Propietarios e inquilinos pueden mejorar una vivienda de alquiler, pero la clave está en negociar, dejar constancia y conocer la ley. Así, las reformas dejan de ser una fuente de problemas para convertirse en una oportunidad de revalorización y confort.

⚖️ ¿Pensando en reformar tu vivienda de alquiler?

Con MIKE | Asesor Legal Virtual, puedes resolver al instante dudas sobre reformas, mejoras y responsabilidades legales entre inquilino y propietario.
👉 Pruébalo gratis durante 7 días en virtualmike.net

Empieza a mikear

Estás a un click de resolver todas tus dudas desde tu móvil al instante.
Súmate al Mikeo y empieza a ahorrar tiempo y costes innecesarios para
acceder al asesoramiento legal de forma rápida y precisa.
Contratar